Evaluación del Curso 3: Prevención del acoso y hostigamiento laboral

Pregunta 1: ¿Cuál es una manifestación de hostigamiento sexual en el trabajo?

a) Respetar el consentimiento de la persona.
b) Promesas de beneficios especiales a cambio de ciertos intercambios.
c) Trato amigable y cordial entre colegas.
d) Expresión abierta de afecto consensuado hacia un compañero de trabajo.

Pregunta 2: ¿Por qué el hostigamiento sexual no requiere de un rechazo explícito para ser denunciado?

a) Porque la ley establece que debe ser explícito para proceder con la denuncia.
b) Porque el hostigamiento sexual puede generar miedo y temor en las víctimas.
c) Porque las organizaciones no toman en cuenta las denuncias sin rechazo explícito.
d) Porque el hostigamiento sexual siempre se da en un contexto consensuado.

Pregunta 3: ¿Cuáles son las formas de sanción si el hostigador es un trabajador del régimen laboral privado?

a) Según la gravedad de los hechos puede ser sancionado con una amonestación, suspensión o despido.
b) Solo puede ser sancionado con una amonestación.
c) La única sanción es el despido del trabajador.
d) Ninguna de las anteriores.

Pregunta 4: ¿Por qué el trabajo contra el hostigamiento sexual no debe ser responsabilidad exclusiva del área de Recursos Humanos?

a) Porque esta área no siempre está dispuesta a abordar este tipo de problemas.
b) Porque debería ser cuestión de preocupación y compromiso de todos los colaboradores en diferentes niveles jerárquicos.
c) Porque las personas no deberían prestarle importancia al trabajo contra el hostigamiento sexual.
d) Porque el área de Recursos Humanos ya tiene muchas actividades a su cargo.